Uno de los errores médicos que se repiten con más frecuencia son las paraplejias y tetraplejias derivadas de algún procedimiento o intervención quirúrgica. Llamamos paraplejia a la situación que padece una persona cuando, después de una lesión medular, pierde la sensación y la capacidad de mover las partes inferiores de su cuerpo, sea en el área dorsal, lumbar o sacra. Si la persona pierde el movimiento y sensación en ambas partes del cuerpo (superior e inferior) nos encontramos entonces ante una tetraplejia, la cual se localiza en el área cervical. Este último supuesto es el que presenta mayor gravedad, ya que el afectado deberá necesitar ayuda en la mayoría de facetas de su vida, dependiendo para ello de algún familiar o cuidador.
Un ejemplo de este tipo de supuestos es el que se produce en operaciones de hernia discal. Es decir, una persona que está siendo operada de una hernia, termina padeciendo una paraplejia o tetraplejia a consecuencia de la falta de cuidado de los médicos en la médula espinal. Los facultativos deben efectuar correctamente el proceso tanto durante la intervención propiamente dicha como durante el postoperatorio, para que no surjan complicaciones. La negligencia no siempre parte del cirujano encargado de realizar la operación, sino que puede venir también del resto de personal que interviene en la misma, como los anestesistas, enfermeros, etc. En muchos casos, además, se puede producir una cadena de errores, es decir: varios fallos en cadena por parte de uno o varios profesionales sanitarios, los cuales derivan finalmente en la lesión del paciente. El centro sanitario también puede ser responsable de la situación, como resultado del deterioro o mal funcionamiento de sus instalaciones. En estos casos, se puede plantear una denuncia contra dicho centro sanitario.
Otro caso de paraplejias y tetraplejias en operaciones quirúrgicas es el que se da en el ámbito de la ginecología y obstetricia. Es decir, durante el embarazo o el parto, el feto sufre lesiones que afectan a su médula espinal, limitando así su movilidad tras nacer.
En todos estos supuestos se trata de negligencias médicas altamente comprometedoras, ya que limitan de gran manera la vida diaria del afectado, además del daño moral que llevan consigo para él y su entorno cercano. Por eso, si una persona ha sufrido este tipo de situación por la mala praxis de un médico, tendrá derecho a solicitar una indemnización. Debemos tener en cuenta que, para cuantificarla, dependerá de varios factores, por lo que la cifra concreta dependerá de cada caso. Se pretende así que cada paciente reciba una indemnización individualizada en función de sus circunstancias, ya que pueden ser distintas a las de otras personas.
La forma de proceder en estos casos es, además de hacer constar el hecho en el centro sanitario (por ejemplo, poniendo una reclamación), contactando con un abogado especializado en la materia. Es muy importante tomar en consideración que existen unos determinados plazos para reclamar, los cuales son distintos según estemos ante un centro privado o uno público. En este último caso, el plazo será más breve. Por eso le aconsejamos que si usted o alguien cercano creen haber sufrido una negligencia, contacten lo antes posible con nosotros para que podamos valorar el caso y no se pierda el derecho a indemnización.
También deberá conservar todos los documentos que le hayan ido dando durante el proceso, como por ejemplo radiografías, resultados de pruebas médicas, partes de incapacidad, recetas de medicamentos, etc. Son documentos que servirán durante el proceso judicial, por lo que es muy importante guardarlos.
¿Desea que empecemos a estudiar su caso o que le resolvamos alguna duda? En ese caso, solo tiene que ponerse en contacto con nuestro o por teléfono o internet, y le responderemos lo antes posible. Damos servicio en Málaga, así como en los siguientes municipios de la Costa del Sol: Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Marbella, Manilva, Casares, Estepona y Benahavís.
Una vez tenemos todos los datos del interesado y hemos estudiado los documentos, ya podemos empezar a trabajar en la estrategia a seguir ante los Tribunales, presentándole al cliente las diferentes opciones que en su caso pudiera haber. Contamos con amplios años de experiencia en la materia y un alto porcentaje de casos ganados, por lo que puede tener la tranquilidad de estar en buenas manos y con profesionales altamente cualificados.
Contacte ahora con nuestros abogados de negligencias en Málaga.